El poeta, en su formación, debe conocer los movimientos artísticos que preceden a su tiempo y los que corresponden a su época, aquellas técnicas que ayudarán a formar su propio estilo. A su vez, el trabajo con el lenguaje implica un diálogo; primero consigo mismo, luego con _ nuevamente_ la tradición, y finalmente con el lector. Es un diálogo cargado de reflexión, de sensibilidad, de conocimiento, de inspiración y de creatividad.
Un taller de creación poética se plantea desarrollar esta etapa importante de diálogo crítico y creativo, a la vez que la transmisión de conocimientos y experiencias. El objetivo del presente taller es enseñar las diferentes técnicas de escritura poética que se practican en la actualidad y, al mismo tiempo, acercarnos a las distintas tradiciones de la modernidad literaria. Pero, principalmente, el presente taller se plantea como un trabajo práctico, haciendo hincapié en la escritura poética del tallerista.
El taller está dirigido a los que quieren mejorar sus capacidades creativas para la elaboración y culminación no solo de un poema, sino de un libro de poemas. Se propone un trabajo poético y crítico desde el planteamiento inicial del texto hasta el proceso final de la corrección. A partir de la lectura, la exposición, el análisis y el debate, el tallerista podrá conocer más a fondo su propia propuesta poética. Se abordarán las diferentes técnicas actuales que permitan volcar esa idea original que el creador posee hasta convertirla en un objeto verbal estético; asimismo, lo cual es algo muy importante, reconocer en su texto la “voz personal”.
Descargar brochure